La producción audiovisual remota ha emergido como una opción cada vez más atractiva para profesionales bilingües que buscan una carrera dinámica y gratificante desde la comodidad de su hogar. En un mundo donde la tecnología ha eliminado barreras geográficas, los expertos en producción de video, edición y postproducción tienen la oportunidad de colaborar con equipos internacionales, sin necesidad de estar físicamente presentes en un estudio. Este cambio no solo amplía las posibilidades laborales, sino que también permite un balance entre vida personal y profesional, una de las principales razones por las que muchos profesionales mexicanos bilingües optan por este tipo de trabajo.
Si eres un editor de video en busca de un empleo remoto, ¡sigue leyendo!
En este artículo, exploraremos todos los aspectos que necesitas conocer sobre el trabajo de producción audiovisual remoto. Desde las habilidades y herramientas necesarias, hasta los desafíos y oportunidades que presenta esta modalidad de empleo.
Si te apasiona la creación de contenido visual y quieres saber cómo puedes llevar tu carrera al siguiente nivel sin salir de casa, sigue leyendo. Aquí encontrarás información valiosa para prepararte y destacarte en el competitivo mundo de la producción audiovisual remota.
¿El trabajo de productor audiovisual remoto es siempre freelance?

Aunque muchas personas asocian el trabajo de productor audiovisual remoto con el freelance, es importante destacar que no siempre es así. Existen numerosas oportunidades de empleo remoto fijo y de tiempo completo en este campo, donde los profesionales pueden gozar de estabilidad laboral y prestaciones de ley.
Empresas de diversos sectores, desde la publicidad hasta la educación y el entretenimiento, buscan talento en producción audiovisual para formar parte de sus equipos de manera permanente. Estas posiciones ofrecen no solo la seguridad de un ingreso constante, sino también beneficios como seguro médico, vacaciones pagadas y contribuciones a fondos de retiro, entre otros.
¿Cómo es el día a día en un empleo de productor audiovisual remoto?
El día a día en un empleo de productor audiovisual remoto puede ser tan variado y dinámico como el trabajo en un estudio tradicional. Normalmente, el día comienza con la revisión de correos electrónicos y mensajes de equipo, donde se coordinan las tareas y se establecen las prioridades del día.
Las reuniones virtuales con el equipo creativo y con clientes son comunes para discutir proyectos, recibir feedback y ajustar detalles. Luego, el trabajo se enfoca en la edición de videos, creación de efectos visuales, y ajuste de sonido utilizando software especializado. La colaboración es constante, utilizando herramientas de gestión de proyectos y plataformas de almacenamiento en la nube para compartir avances y recibir comentarios en tiempo real. Además, los productores audiovisuales remotos deben estar preparados para resolver problemas técnicos de manera rápida y eficiente, garantizando que los proyectos se entreguen a tiempo y con la calidad esperada.
¿En qué tipo de empresas trabaja un productor audiovisual remoto?

Puede ser una agencia de publicidad, marketing digital o similares. Pero también puede ser en corporativos que requieran de edición de videos con frecuencia.
Y en muchas ocasiones, estas empresas van a estar ubicadas en un país distinto al tuyo, como Estados Unidos o Canadá.
¿Para trabajar como productor audiovisual remoto te piden tener tu propio software?
No. Lo normal es que las empresas para quienes trabajas proporcionen las licencias de Adobe Premier, After Effects o cualquier otro software especializado necesario para la producción y edición de videos.
Esto es especialmente común en empleos de tiempo completo, donde las empresas se aseguran de que sus empleados cuenten con todas las herramientas necesarias para realizar su trabajo de manera eficiente. Sin embargo, en el caso de trabajos freelance o contratos temporales, puede ser más común que el profesional deba contar con su propio software. De cualquier forma, tener conocimientos en múltiples programas y estar al tanto de las actualizaciones y nuevas herramientas en el mercado siempre es una ventaja competitiva en este campo.
¿Qué tipo de prestaciones hay cuando trabajas como productor audiovisual remoto?
Cuando trabajas como productor audiovisual remoto en un empleo de tiempo completo en México, normalmente deberías contar con todas las prestaciones de ley. Esto incluye la inscripción al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que te proporciona acceso a servicios de salud, incapacidades y pensiones. Además, deberías recibir el aguinaldo, que es un pago adicional equivalente a al menos 15 días de salario que se otorga cada año, generalmente en diciembre.
También tienes derecho a vacaciones pagadas, empezando con un mínimo de 12 días después del primer año de trabajo, con un incremento gradual conforme aumente tu antigüedad en la empresa. Estas prestaciones no solo te ofrecen seguridad y bienestar, sino que también reflejan el compromiso del empleador con el desarrollo y la estabilidad de sus empleados.
¿Qué cualidad se busca para las mejores vacantes de productor audiovisual remoto?
Lo que te hará destacar para una vacante de productor audiovisual remoto es… tener un inglés fluido oral y escrito. Esto porque en muchas ocasiones quienes buscan tu perfil son empresas ubicadas en Estados Unidos, con personal anglófono. Por eso, para ellos un profesional capaz de comunicarse de forma rápida y precisa es fundamental.
En resumen, el trabajo de producción audiovisual remoto ofrece una gran oportunidad para profesionales bilingües que desean crecer en su carrera desde la comodidad de su hogar. Ya sea en roles freelance o en empleos de tiempo completo con prestaciones de ley, este campo permite colaborar con equipos internacionales y disfrutar de un balance entre la vida personal y profesional.
El día a día es dinámico y variado, y aunque algunas empresas proporcionan el software necesario, tener conocimientos en diversas herramientas es una ventaja competitiva. Además, contar con un inglés fluido es esencial para destacar en este mercado global. Si te apasiona la producción audiovisual y buscas una carrera flexible y emocionante, el trabajo remoto es una excelente opción a considerar.
Y si estás en busca de un empleo a tiempo completo como editor de video o productor audiovisual remoto, deja tu CV en Anequim y pronto escucharás de nosotros.